[Últimas noticias]

Imagen menú Visión Automotriz

Incertidumbre, distorsiones y cautela: AMDA, AMIA e INA

Autor: JULIO MARCELO BRITO ALVISO | 07/04/2025

 

Mucha desinformación, todavía se está negociando

JULIO BRITO A.

En una rueda de prensa conjunta, los líderes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) ofrecieron un análisis profundo sobre el estado actual del sector automotor mexicano, marcado por cifras positivas pero también por un clima de incertidumbre derivado de las nuevas políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

Guillermo Rosales (AMDA), Rogelio Garza Garza (AMIA) y Gabriel Padilla (INA) coincidieron en que, si bien marzo cerró con resultados alentadores tanto en ventas como en producción, la tensión comercial con EE.UU. y la posible imposición de nuevos aranceles a autopartes y vehículos representan un riesgo latente para la estabilidad de la industria.

Garza Garza señaló que algunas marcas han decidido pausar temporalmente exportaciones mientras se clarifica el nuevo marco comercial. “El diálogo sigue abierto. Aún no se han cerrado las negociaciones, pero el clima de espera ya afecta las decisiones empresariales”, advirtió. Aunque no se especificaron qué marcas están involucradas, se dejó claro que la expectativa gira en torno a la resolución de posibles aranceles que afectarían directamente a las cadenas de suministro.

Desde la INA, Gabriel Padilla explicó que el 88% de la industria nacional de autopartes ya cumple con las reglas del T-MEC, mientras que el 12% restante paga actualmente bajo el esquema de Nación Más Favorecida (NMF). El principal riesgo radica en que las nuevas disposiciones arancelarias de EE.UU., particularmente en relación con el contenido de acero y aluminio, podrían derivar en costos adicionales de hasta 3,000 millones de dólares, lo que terminaría impactando directamente al consumidor final estadounidense.

Además, se advirtió que de mantenerse estos aranceles, el precio de los vehículos en EE.UU. podría incrementarse entre 3,000 y 8,000 dólares por unidad, dependiendo del segmento, lo que reduciría la demanda y afectaría indirectamente a las exportaciones mexicanas. “Los márgenes de absorción son limitados; la cadena de valor ya está trasladando el sobrecosto al cliente”, subrayó Padilla.

Frente a este panorama, Rosales propuso fortalecer el mercado interno como una alternativa estratégica. Instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar el contrabando de vehículos y actualizar los incentivos fiscales, como la deducción por adquisición de vehículos, congelada desde 2008. También sugirió promover la producción de autos asequibles para el consumidor mexicano, aprovechando capacidad instalada que podría liberarse ante una caída en la demanda externa.

Finalmente, los líderes coincidieron en que las próximas semanas serán clave. La Secretaría de Economía continúa negociaciones en Washington, mientras la industria mantiene comunicación constante con sus contrapartes estadounidenses. “No hay cifras definitivas aún. Todo depende del desenlace de estas conversaciones”, concluyeron.

 

Tags: , , , , , , , , , , ,

Noticias que te pueden interesar

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

Send this to friend

Hi, this may be interesting you: Incertidumbre, distorsiones y cautela: AMDA, AMIA e INA! This is the link: https://www.visionautomotriz.com.mx/47911/incertidumbre-distorciones-y-cautela-amda-amia-e-ina/