Autor: JULIO MARCELO BRITO ALVISO | 07/04/2025
Se complementa con reducción del IEPS a ensambladoras
JULIO BRITO A.
Ante el creciente riesgo que representa la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a vehículos y autopartes fabricados en México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) urgió al Gobierno Federal a tomar acciones concretas que fortalezcan el mercado interno y protejan la industria automotriz nacional.
Durante la rueda de prensa conjunta con la AMIA e INA, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó la necesidad de diseñar una estrategia integral que permita reducir la dependencia de las exportaciones y fomentar la venta de vehículos en territorio nacional. Entre las propuestas clave, resaltó dos: la reducción del IEPS para empresas que adquieren vehículos nuevos, y el cierre definitivo de la frontera a la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos.
“Tenemos una oportunidad histórica de reorientar parte de nuestra capacidad productiva al mercado interno. Para ello es imprescindible eliminar distorsiones que afectan la competitividad de los vehículos hechos en México”, afirmó Rosales. El líder del organismo explicó que desde 2008 no se ha actualizado el monto deducible para la adquisición de vehículos nuevos, el cual se mantiene en 175 mil pesos. “Esto desincentiva la renovación del parque vehicular por parte de las empresas y genera un rezago en términos de seguridad y eficiencia”, agregó.
En este sentido, propuso una deducción inmediata del 100% en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la compra de unidades nuevas hechas en México, durante un periodo de al menos tres años. Esta medida, dijo, no solo impulsaría las ventas, sino que ayudaría a reducir emisiones contaminantes, al incentivar la sustitución de unidades antiguas.
Otro de los temas medulares expuestos por la AMDA fue el ingreso masivo de vehículos usados por la frontera norte, muchos de ellos de contrabando o regularizados sin cumplir con normas ambientales ni de seguridad. Rosales advirtió que este fenómeno representa una “competencia desleal” para los distribuidores formales y socava los esfuerzos de modernización del parque vehicular. “Estimamos que por cada 10 autos nuevos vendidos legalmente, han entrado 8 vehículos usados por vías irregulares en los últimos tres años”, alertó.
Por ello, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que, como una acción inmediata, cierre la frontera a este tipo de importaciones, medida que consideró totalmente viable desde el punto de vista legal y administrativo. “Es una señal de compromiso con la industria nacional, con la economía formal y con los consumidores que compran de manera responsable”, sostuvo.
Finalmente, Rosales aseguró que estas propuestas ya están siendo compartidas con las autoridades federales y que el sector automotriz está dispuesto a colaborar en su implementación. “El contexto internacional es incierto, pero en nuestras manos está proteger uno de los pilares industriales del país”, concluyó.
Tags: AMDA, AMIA, aranceles, autopartes, cierre de frontera, imposición, INA, mercado mexicano, vehículos nuevos