Autor: Roberto Pérez S. | 12/02/2025
La moneda está en el aire y la presión a su máximo nivel, luego de que la portavoz, Karoline Leavitt, reiteró que la decisión de subir los aranceles, por parte del gobierno del Presidente Donald Trump, al 25% el primero de febrero seguía firme y la CEO de General Motors, Mary Barra, aseguró que la aplicación de impuestos compensatorios para exportación obligaría a recortar la producción de pick-ups en México y Canadá, reconfigurando su estrategia global. Mazda de México anunció también que anda en busca de nuevos mercados en Sudamérica.
La estrategia del gobierno mexicano en el sentido de que México era indispensable para Estados Unidos y que imponer aranceles era darse un balazo en el pie para el gobierno de Estados Unidos, se vino abajo. Después del episodio entre Colombia y Estados Unidos, en donde el presidente Gustavo Petro tuvo que aceptar todas las condiciones impuestas desde Washington en tema migratorio.
![](https://www.visionautomotriz.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1713225800277.jpg)
Mary Barr, Presidenta y CEO de General Motors
Hoy se están dando las negociaciones con el gobierno de Trump en condiciones desfavorables. Con el ejercito norteamericano en la frontera y singular corretiza a miles de migrantes. “Para México es una obligación acordar con el gobierno de Trump”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, la negociación no favorece a México y ni siquiera el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá alcanza para detener las amenazas de Trump. De hecho, imponer los aranceles significa un tiro mortal al T-MEC. ¿Qué se puede negociar en esas condiciones?.
La imposición de aranceles por parte de Trump tiene repercusiones importantes, como desalentar la inversión extranjera y privada en México. En el sexenio pasado con el expresidente Andrés López Obrador poca importancia se concedió, desafiando a empresarios y amenazando con que el Estado pondría sus propias empresas, como la distribución de gas LP, aerolíneas etc. El resultado un sexenio con crecimiento pírrico anual del 1% del PIB.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional este año apenas tendremos un crecimiento menor al 1.4%, la aplicación de aranceles nos lanzaría de manera directa a una crisis de magnitudes insospechadas. Las palabras de Mary Barra son aleccionadoras, “El tamaño de GM en México depende de la negociación que logren los gobierno de EU”.
Para acabarla de amolar la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos (EU) del Acuerdo Fiscal Global la OCDE para un impuesto mínimo de 15% para las multinacionales, pone a temblar a México, ya que detrás está el objetivo de reducir la tasa empresarial estadounidense. Esto contrasta con el 30% que impone el gobierno de México a los grandes corporativos. No hay manera de competir. Trump la quiere poner en 12%.
Tags: acuerdo con EU, aplicación de impuestos. obligaría recortar producción. pick-ups. México. Canadá, Claudia Sheinbaum Pardo, depende, General Motors, GM, Karoline Leavitt, Mary Barra, México, Presidente. Donald Trump. CEO General Motors, subir los aranceles, Tamaño