Autor: admin | 21/01/2014
Mazda de México inició la producción del primer modelo en su planta de Salamanca, Guanajuato. La inversión superior a los 250 millones de dólares producirá, para el 2015, más de 230 mil unidades anuales, que serán un aporte para reafirmar a nuestro país entre los 10 productores más importantes del mundo. Apenas en octubre del 2011 se colocó la primera piedra y en menos de 27 meses ya se ensambló el primer Mazda 3. Por cierto que se produce en dos versiones, la sedán de 4 puertas y cajuela, y hatchback de 5 puertas. La inversión tiene muchos acentos, lo más importante es la decisión en firme de Mazda para hacer la planta en Salamanca. Las marcas japonesas tienen fama de tardar mucho en tomar decisiones. Por ejemplo, Toyota desde que llegó a México ha prometido una planta de gran calado. Tienen alguna maquila en el norte del país, pero desde tiempos de la dirección de Adolfo Hegewisch se especuló que iba a producir en San Luis Potosí. Al final, no avanzó el proyecto.
El caso de Honda es una combinación de la historia de Mazda y Toyota. Llegó a México a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 y puso una pequeña planta de ensamble en El Salto, Jalisco, pero a diferencia de Toyota y después de más de 15 años decidió construir una planta en Celaya, Guanajuato, para iniciar operaciones este mismo año.
Mazda desde que llegó a México tuvo una presencia relevante, pero sobre todo la convicción de que se presentaba una oportunidad de oro no sólo para vender, sino producir. Rápidamente valoró la posición geográfica, los tratados de libre comercio y las ventajas competitivas en cuanto a costos. Toyota optó por Brasil; Mazda por México. Son decisiones de negocio, respetables, pero al final hay un reconocimiento, especialmente a la labor de los ejecutivos que operan en México, porque muchas veces son los que ofrecen el panorama y las garantías que puede dar un gobierno.
Con este inicio de producción, Mazda se consolida en el mercado nacional. Nadie duda, a diferencia de otras marcas, que se quedará en México, pase lo que pase. En tiempo de bonanza, como se esperan los próximos 5 años, pero también en eventuales dificultades económicas, naturales en los ciclos económicos.
Para asegurar la calidad de la mano de obra, Mazda mandó a capacitación a más de 150 ingenieros mexicanos a Hiroshima, donde tiene su centro de producción, lo que habla de la seriedad en que tomaron la inversión, que por cierto, rematará con la producción de 50 mil unidades para Toyota, de un modelo que está por designarse.
LANZAMIENTO. Navistar México lanzó un nuevo autobús que cuenta con una aplicación para personas con discapacidad física, como alternativa para los transportistas de pasajeros. Por sus características, es un modelo único en su tipo en Mco. El autobús 4700 SCD (Semi Control Delantero) está equipado con una suspensión neumática que permite que éste se “arrodille” para bajar de 10 a 15 centímetros y así poder aterrizar una rampa para el acceso de personas que utilizan silla de ruedas. Con dicha aplicación, el tiempo de servicio para que la gente ascienda o descienda en silla de ruedas se reduce a 25 segundos, mientras que con una rampa eléctrica, este proceso puede tardar hasta siete minutos.