Autor: Roberto Pérez S. | 11/06/2020
Orgullosamente fabricado en México, en la planta de Aguascalientes 2, Nissan presenta la 5ta generación de su icónico sedán.
Nissan lanza en México la 5ta generación del nuevo Nissan Sentra 2020, el vehículo más vendido de la marca a nivel global. La nueva generación es resultado de la colaboración de los equipos globales y locales y una sinergia sorprendente entre la ingeniería japonesa y la larga experiencia de manufactura mexicana, para así adaptar el producto a las necesidades del mercado en México.
Sentra, palabra originaria del griego “kentron”, que significa “centro” y hace referencia a algo central, que tiene el tamaño perfecto para dar seguridad. El legado de éxito de este excepcional sedán de Nissan se remonta al año de 1995 cuando vio la luz por primera vez; con más de 25 años de trayectoria en nuestro país ha sido reconocido por su calidad, durabilidad y confiabilidad.
Nissan Sentra es un referente dentro del altamente competitivo segmento de sedanes compactos en México; confirmando la alta calidad de los vehículos Nissan, así como la excelente mano de obra mexicana.
Sentra se lanzó por primera vez en el año 95 al mercado como un modelo nuevo dentro de la gama Nissan, siendo parte de la historia de la marca incursionando en un segmento diferente al que ocupaban sus predecesores. A nivel global, Nissan Sentra es el vehículo más importante para la marca nipona.
Desde el inicio de ventas en 1995, Nissan Sentra se ha convertido en referencia del segmento. En cada generación cambia completamente los esquemas, evolucionando y convirtiéndose en prueba de un nuevo estilo, sofisticación, óptimo rendimiento y eficiencia superior.
Al respecto, Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan México, señala: “Ya son 25 años de Nissan Sentra en el mercado mexicano; hecho por manos mexicanas que cuidan cada detalle de su producción. Ahora con esta quinta generación en México, Sentra reafirma su liderazgo en el segmento de sedanes mostrando su poderoso y robusto ADN, tecnologías de punta, seguridad y calidad, todo pensado para brindar lo mejor a nuestros clientes y eso se destaca en cada unidad producida en planta Aguascalientes, cuidada a detalle por equipos expertos de Nissan.”
Al total, fueron 8 generaciones globales y 5 generaciones mexicanas. Para revivir esa historia de éxitos y el legado que deja Nissan Sentra en México, presentamos presentamos las generaciones de Nissan Sentra:

Nissan Sentra 1ra Generación (1995)
Nissan Sentra 1ra Generación (1995)
Primera generación en México que se destacó por elevar el nivel de equipamiento y refinamiento en diseño interior y exterior e incluso ofreciendo carrocería coupé deportiva. Contaba con la opción de dos motores: de 1.6L o de 2.0L. En México y en algunas regiones de Latinoamérica se le conoció como Lucino.

Nissan Sentra 2da Generación (2001)
Nissan Sentra 2da Generación (2001)
Con esta generación, el nombre Sentra se posicionó completamente en el mercado, estando dentro de los vehículos más vendidos por su confiabilidad y calidad.

Nissan Sentra 3ª Generación (2007)
Nissan Sentra 3ª Generación (2007)
El lujo interior, confort y habitabilidad se incrementan al adaptarse a la plataforma C explicar plataforma. Este modelo fue el primero en incorporar transmisión CVT. Apareció la versión más potente de la historia de SE-R Spec V.
Los modelos Sentra SE-R Spec V estaban equipados con la transmisión manual de 6 velocidades y el diferencial de derrape limitado helicoidal, llantas unidireccionales de compuesto más suave. Eran opcionales las bolsas de aire suplementarias de impacto lateral del asiento delantero; también contaba con frenos de disco que incluían ABS y cambiador de CD de 6 discos en el tablero. No había transmisión automática disponible en la especificación V.

Nissan Sentra 4ta Generación (2012)
Nissan Sentra 4ta Generación (2012)
Con esta generación, el nombre de Sentra se consolida en el mercado como uno de los vehículos más vendidos, reiterando su confiabilidad y calidad a los clientes mexicanos.

Nissan Sentra 2013
Nissan Sentra 2013
El primer lanzamiento de esta generación de Nissan Sentra fue en el año 2012 y pesaba alrededor de 70 kilogramos menos (-5%) que el modelo anterior, a pesar de que tenía dimensiones ligeramente mayores y más espacio interior. Era más ligero y aerodinámico, lo que permitía utilizar su motor 1.8 litros de forma más eficiente. Combinado con la siguiente generación de transmisión automática CVT Xtronic®, lograba una mejora de 13% en eficiencia de combustible combinada, que su modelo antecesor.
Nissan Sentra adoptaba una parrilla en forma de trapecio característica del nuevo estilo de diseño de Nissan, grandes faros delanteros envolventes con acentos de LED. Este vehículo contaba con una transmisión CVT y motor 1.8 litros, de 4 cilindros, y 130hp a 128 lb/pie de torque; equipado con un sistema doble de Control de Tiempos Continuamente Variable (CVTC), que modula el tiempo de entrada y salida de las válvulas de escape.

Nissan Sentra 2014
Nissan Sentra 2014
Con el exitoso primer año de la cuarta generación del nuevo Nissan Sentra estableciendo nuevos estándares en estilo, eficiencia de combustible y espacio interior, su versión 2014 integró la tecnología Nissan Connect®. Integraba la versión más completa del Sistema de Navegación de Nissan, que incluía Asistente de Mensajes de Texto con manos libres, -que lee los mensajes entrantes y permite a los conductores responder sin quitar sus manos del volante.

Nissan Sentra 2017
Nissan Sentra 2017
Como parte de la estrategia para reforzar el éxito de Nissan Sentra, el sedán tuvo un significativo rediseño exterior en su modelo 2017, protagonizado por la icónica parrilla en forma de V, reflejo del nuevo ADN de Nissan, así como la incorporación de un conjunto de tecnologías de apoyo en materia de manejo y seguridad.
En cuanto al interior, Nissan Sentra presentaba un volante inspirado en el Nissan 370Z. Algunas tecnologías avanzadas de Nissan Safety Shield se encuentran disponibles por primera vez en el Nissan Sentra modelo 2017 – Alerta de Punto Ciego (BSW) y Alerta de Tráfico Transversal Trasero (RCTA). La facilidad en el manejo se reforzó con el uso del Control Lógico D-Step en los modelos equipados con la transmisión Xtronic. La sensación y respuesta de la dirección también se mejoró a través del uso de la Dirección Eléctrica Asistida (EPS) en conjunto con una suspensión reforzada.

Nissan Sentra 2017 SR Turbo
Nissan Sentra 2017 SR Turbo
En el 2016 se lanzó la nueva versión SR Turbo con transmisión manual de seis velocidades. Este modelo contaba con un motor MR16 DDT turbocargado de 1.6 L de inyección directa de gasolina, el cual proporcionaba 188 caballos de fuerza y 177 libras-pie de torque. El motor del nuevo Nissan Sentra SR Turbo ofrecía 45 por ciento mayor potencia gracias a sus 59 caballos de fuerza y 49 libras-pie de torque adicionales.
En su exterior Sentra SR Turbo se distinguía de las otras versiones de Sentra por su spoiler trasero, rines deportivos de aluminio de 17 pulgadas, escape cromado, faldones laterales y el emblema SR Turbo en la parte posterior.

Nissan Sentra NISMO 2018